La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Los negocios con mayor éxito, serán aquellos capaces de asimilar sistemáticamente las tecnologías más reciente y aprovechar al vuelo las nuevas oportunidades que se presenten. Para ello es primordial definir los objetivos a alcanzar y los pasos para conseguirlo en todos los niveles de la empresa. Buscar la simplicidad en la gestión enfocándose en aquellos procesos que aportan mayor valor.

Adaptamos la BPR (Business Process Reengineering) o reingeniería de procesos a la realidad de cada empresa, la cultura y modelo de operación de sus gestores, para asegurar su efectividad y generar un beneficio inmediato sea cual sea la situación empresarial. Lo conseguimos coordinando estrategia, comunicación y gestión del cambio.

¿Qué obtenemos con la Reingeniería de Procesos?

Aumento de la productividad, incremento de la satisfacción del cliente,  racionalización del gasto y  adaptación de los procesos productivos al mercado y los nuevos retos del negocio.

A menudo al reingeniería requiere abandonar viejas formas de hacer y diseñar nuevos procesos favoreciendo la adopción de una nueva cultura de trabajo.

Trazar el camino hacia nuestros objetivos.

Para el buen funcionamiento de una empresa es primordial tener bien definidos cuáles son los objetivos a alcanzar, y cuál va a ser el camino para la obtención de esos objetivos, coordinando la participación de todas las areas y niveles de la empresa.

Unos objetivos bien definidos y planificados, simples aunque exhaustivos y meticulosos, aseguran el mejor futuro para su empresa.

Decidir de una manera clara cuál es el grupo de clientes al que nos dirigimos, los productos y servicios en que nos vamos a enfocar y qué necesidades  debe atender la empresa es fundamental para desarrollar una estrategia.

También lo es la decisión de no atender a otros clientes u otras necesidades y no ofrecer ciertas características o ciertos servicios. Una de las funciones más importantes de una estrategia explicita y bien comunicada es guiar a los responsables en la toma las decisiones habituales del día a día.

Análisis DAFO

El análisis DAFO, también conocido como FODA es un proceso sencillo y muy eficaz para pensar y analizar los factores tanto externos como internos de nuestras organizaciones. Facilita detectar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que nos vamos a encontrar y cómo éstas podrán afectar a los resultados de nuestras organizaciones.

Este modelo de análisis puede ser  aplicado en cualquier situación de gestión, tipo de empresa (independientemente de su tamaño y actividad) o área de negocio.

Al elaborar un DAFO, el primer paso que debemos dar es reconocer y escribir la situación actual de la empresa o departamento analizado. Identificar las estrategias, los cambios que se producen en el mercado y nuestras capacidades y limitaciones.

Gestión del Proceso de Cambio

Para facilitar la adaptación a los nuevos procesos se diseña un plan de comunicación y formación del personal en aquellos aspectos de su actividad sometidos a cambios.

Este plan facilita que los trabajadores evolucionen hacia la autogestión y se involucren en la empresa, mejorando su compromiso y crecimiento personal, participando en el proceso y haciéndose responsable de los resultados.

Metodología

ANÁLISIS junto con los responsables de la empresa involucrándonos y el funcionamiento de sus distintas áreas.

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN de los proyectos que pueden aportar mayor valor y motivación para el cambio.

IMPLEMENTACIÓN por fases de los proyectos buscando la rápida obtención de resultados para potenciar el proceso de cambio.

SEGUIMIENTO de los proyectos, acompañando la actividad para asegurar la continuidad de los resultado en el tiempo, transfiriendo a la empresa el sistema y el conocimiento generado.

 

 

 


Compartir